El problema que surge con las empresas que compran deuda y se dedican a tratar de cobrarla es que sus prácticas son, en multitud de casos, ilegales.
OCU, Organización de Consumidores y Usuarios, 07 febrero 2019
¿Por qué me reclama una entidad o empresa diferente a mi banco?
En los últimos tiempos ha proliferado el fenómeno de la cesión masiva de créditos bancarios a los llamados “fondos buitres”, subrogándose estos últimos en la posición acreedora mediante el pago de una cantidad inferior a la reclamada al deudor.
¿Qué puedo hacer si un “fondo buitre” me reclama una deuda?
En primer lugar, se debe distinguir si nos encontramos ante un crédito litigioso (reclamado judicialmente y contestado por el deudor) o el crédito no ha sido reclamado judicialmente, o no ha obtenido contestación del deudor.
¿Puede ser declarada nula esta cesión?
Si, su nulidad se puede plantear a través de la nulidad de la cláusula incluida en el préstamo que permite su cesión sin notificación previa al deudor.
¿Cómo podemos ayudarte?
Es muy importante que desde el primer momento en que se te reclame la deuda bancaria cuentes con asesoramiento legal para poder conseguir minimizar la cantidad a pagar, por lo que si recibes una carta reclamándote, ponte en contacto con nosotros para que podamos estudiar tu caso.